- Paisajes que comprenden grandes áreas boscosas en buen estado de conservación.
- El parque del Sistema Nacional de Áreas Protegida. Parque La Paya.
- Intercultura general por comunidades indígenas y poblaciones mestizas establecida en la región.
- Oferta faunística, florística y de recurso hidrobiológico articulable a procesos y proyectos de investigación.
- Grandes ríos con posibilidades de navegabilidad.
- Canales de comunicacion y de intercambio comercial comercial establecidos en Puerto Asis, Leticia y Brasil a través del rió Putumayo.
miércoles, 8 de mayo de 2013
QUE PUEDO ENCONTRAR ?
HISTORIA
Esta región se sabe que siempre estuvo habitada por
comunidades indígenas de diferentes etnias, pero fue a partir de la bonanza de
la QUINA y EL CAUCHO, que comenzaron a llegar pobladores de otras zonas, como
muchos recordaran hubo una empresa explotadora de caucho conocida como la “CASA
ARANA”, durante este tiempo la población indígena se vio mermada debido a los
abusos y maltratos a los cuales fueron sometidos.
En la década de 1930 se generó en conflicto armado
con el vecino país de PERU, debido a que ellos querían adueñarse de parte del
amazona y putumayo debido a la gran riqueza natural del CAUCHO Y LA QUINA,
durante esta guerra ganó Colombia, dejando dos héroes para la historia que
fueron: “CANDIDO LEGUIZAMO” y “JOSE MARIA HERNANDEZ”, debido a estos héroes el
nombre que lleva el municipio y el nombre de uno de los principales colegios de
la región.
A partir de este conflicto se crearon puestos
militares, las cuales trajeron consigo oportunidades de empleo y por ende
desarrollo a esta región.
DONDE QUEDA?
El Municipio se encuentra ubicado en la Región de la Amazonia
Departamento de Putumayo Colombia. Limita por el norte con el Departamento
de Caquetá; por el occidente con los Municipios de Puerto Guzmán y Puerto Asís,
por el oriente con el Departamento de Amazonas y por el sur con las Repúblicas
de Ecuador y Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)